El cartón ondulado es el corazón del embalaje industrial, comercial y logístico. Desde estuches ligeros hasta cajas contenedor para más de 1.000 kg, todo empieza por una plancha de cartón cuidadosamente diseñada. Pero, ¿cómo se fabrica exactamente este material tan versátil?
En este artículo te explicamos, de forma clara y técnica: 
Qué papeles y capas componen una plancha
Cómo funciona una onduladora
Qué tipos de ondas existen
Por qué el sentido del canal y los hendidos son tan importantes
Una plancha es el formato base antes de ser transformado en embalaje. Está formada por varias capas de papel unidas con cola vegetal (almidón):
Liners (caras lisas): recubren el exterior e interior de la plancha
Fluting (onda): papel central ondulado que aporta estructura y amortiguación
Biclase: 100% reciclado, fabricado a partir de fibras recuperadas de baja calidad. Es el más económico y básico.
Testliner: también reciclado, pero con mejor calidad de fibra. Aporta más rigidez y mejor resistencia a la humedad.
Kraftliner: fabricado mayoritariamente con fibras recicladas. Solo los gramajes superiores a 200 g/m² contienen fibras vírgenes. Aporta gran resistencia mecánica.
Fluting: papel ondulado reciclado, que forma el canal interior.
Semiquímico: fluting con tratamientos para aumentar su rendimiento mecánico y su resistencia a la humedad.

Estas combinaciones permiten fabricar planchas de cartón adaptadas a cualquier necesidad: desde embalajes ligeros hasta contenedores industriales.
La “onda” es la capa ondulada del cartón, y su tamaño influye en:
Resistencia a la compresión
Aislamiento
Soporte de impresión
Grosor total del cartón
| Tipo de Onda | Espesor aproximado | Uso principal |
|---|---|---|
| E (microcanal) | 1–1,5 mm | Estuchería, impresión fina |
| B | 2,5 mm | Cajas ligeras, uso general |
| C | 3,5 mm | Embalaje estándar |
| A | 4,5 mm | Alta resistencia al apilado |
| Tipo de Onda | Espesor aproximado | Uso principal |
|---|---|---|
| EB (micro + B) | 4–5 mm | Embalajes medianos con buena impresión y resistencia |
| BC (canal doble) | 5–7 mm | Productos pesados o delicados, uso logístico estándar |
| AC | 7–10 mm | Alta resistencia para contenedores y exportación |
| Tipo de Onda | Espesor aproximado | Uso principal |
|---|---|---|
| Triple onda | >10 mm | Contenedores industriales, productos a granel, gran apilamiento |
La onduladora es la máquina que transforma el papel en planchas de cartón.
El proceso paso a paso:
Entrada de bobinas de papel (liner y fluting)
Formado de la onda mediante rodillos acanalados calientes
Aplicación de cola al fluting
Pegado con uno o dos liners (simple o doble cara)
Secado mediante presión y calor
Corte longitudinal y transversal
Apilado y paletizado para el siguiente proceso
Una onduladora puede producir varios miles de metros cuadrados por hora, y ajustarse a distintos anchos, ondas y calidades.

El sentido de la onda (canal) dentro de la plancha afecta a:
La resistencia a la compresión vertical
La dirección del plegado (hendidos)
El apilamiento en palet
En una caja, el canal debe ir vertical respecto al apilado, para soportar el peso. Diseñar el embalaje sin tener en cuenta esta orientación puede reducir drásticamente su rendimiento estructural.

Los hendidos son líneas de plegado que marcan por dónde se doblará el cartón para montar la caja. Su calidad y posición influyen en:
Facilidad de montaje
Precisión de cierre
Estética del embalaje
Reducción de roturas por tensión
Además, deben estar alineados con la dirección de la onda. Un hendido mal orientado puede “romper” la fibra del papel y debilitar la estructura del embalaje.
Detrás de cada caja hay ingeniería, precisión y conocimiento del material. Entender cómo se fabrica el cartón ondulado es clave para optimizar tus embalajes: más eficientes, más resistentes y mejor adaptados a tu producto y logística.
En Font Packaging llevamos décadas diseñando soluciones con el cartón ondulado como aliado principal. Conocer el material es el primer paso para innovar sobre él.
¿Quieres asesoramiento para elegir la calidad de cartón adecuada para tu embalaje? Escríbenos y nuestro equipo técnico te ayudará a diseñar la solución más resistente y eficiente.