Blog Font Packaging

Cómo elegir el tipo de cartón ondulado adecuado para tu producto

Escrito por Font Packaging | 11-abr-2025 8:31:14

 

El embalaje cumple un papel fundamental en la protección del producto, pero también va mucho más allá: ayuda a optimizar la logística, mejora la experiencia del cliente y refuerza la imagen de marca. Elegir el tipo de cartón ondulado adecuado es clave para asegurar que tu producto llegue en perfecto estado y que tu empresa comunique profesionalismo y cuidado en cada detalle.

En este artículo te explicamos cómo elegir el tipo de cartón ondulado más adecuado según las características de tu producto y necesidades logísticas.

¿Por qué es importante elegir bien el tipo de cartón?

Seleccionar el cartón ondulado adecuado no solo asegura la integridad del producto durante el transporte, sino que también puede ayudarte a reducir costes, mejorar la eficiencia en la cadena de suministro y ofrecer una mejor experiencia al cliente.

Para acertar con la elección, debes tener en cuenta múltiples factores que influyen directamente en el tipo de cartón que necesitas.

 

Factores clave para elegir el cartón ondulado

1. Peso del producto

El peso es uno de los aspectos más importantes al elegir el embalaje adecuado. A mayor peso, más resistencia deberá tener el cartón. Por ejemplo, un producto de hasta 10 kg puede transportarse en una caja de onda simple, mientras que un producto de hasta 200 kg puede ir en una caja de canal doble. Para productos que superen los 200 kg, se necesitará un cartón de triple onda para garantizar una mayor resistencia y evitar posibles daños durante el transporte.

Es importante destacar que todo esto depende también del formato de la caja elegido, del tipo de transporte y del nivel de ocupación del producto dentro de la caja. Cada uno de estos factores influye en la elección del tipo de cartón más adecuado.

2. Fragilidad

Los productos frágiles como botellas, productos electrónicos o piezas de cerámica pueden necesitar una protección adicional contra impactos. En estos casos, se recomienda usar cartones de doble onda y, si es necesario, añadir refuerzos interiores como separadores o celdillas.

3. Dimensiones y forma

Un embalaje que se ajusta bien al producto minimiza los desplazamientos internos y reduce el riesgo de daños. Además, optimiza el espacio durante el transporte y almacenamiento. Un mal ajuste puede generar inestabilidad al apilar o aumentar los costes de envío.

4. Condiciones logísticas

El entorno en el que se moverá el producto influye en el tipo de cartón necesario:

  • Transporte largo: se necesita un embalaje más robusto.
  • Ambientes húmedos: mejor usar cartón tratado con barrera antihumedad.
  • Apilado en almacén: el cartón debe tener alta resistencia a la compresión vertical.
5. Imagen de marca y personalización

El cartón también es un soporte de comunicación. Si tu marca cuida mucho la estética, opta por microcanal (onda E) o combinaciones como onda EB, que permiten una impresión de mayor calidad y una mejor presentación del producto.

6. Sostenibilidad

Cada vez más empresas optan por embalajes sostenibles. Usar cartón reciclado o reciclable, con certificaciones FSC o PEFC, no solo cuida el medioambiente, sino que también mejora la imagen de marca frente a consumidores conscientes.

 

Tipos de cartón ondulado

Cartón de onda simple

Está compuesto por una lámina de papel ondulado entre dos capas de papel liso. Se utiliza en productos ligeros o que requieren poco nivel de protección.

Onda E (microcanal)

Es la opción más fina, con un grosor entre 1 y 1,5 mm. Perfecta para estuches o embalajes pequeños donde se busca una buena presentación e impresión de alta calidad, como logotipos o gráficos corporativos.

Onda B

Con un espesor de unos 2,2 a 2,8 mm, es una solución muy común en cajas para productos ligeros. Ofrece una buena relación entre rigidez y manejabilidad.

Onda C

Este canal tiene un grosor intermedio (entre 3,2 y 4 mm) y es uno de los más utilizados. Su estructura rígida lo hace muy versátil para transportar mercancías de peso bajo o medio.

Onda A

Con un grosor de 4,2 a 5 mm, esta onda es más ancha y se suele usar en combinación con otras. Proporciona una alta resistencia al apilado y a la humedad, lo que la hace ideal para embalajes exigentes.

Cartón de doble onda

Formado por dos capas onduladas y tres lisas. Aporta mayor resistencia a la compresión y es ideal para productos pesados o frágiles.

Onda EB (Micro Canal 3)

Este tipo de cartón combina buena resistencia con una superficie ideal para impresión de alta calidad. Por eso es muy usado en embalajes pequeños y medianos destinados al consumidor final, especialmente en sectores donde la estética es clave.

Onda BC (Doble canal)

Ofrece gran resistencia a la compresión y al peso, gracias a su grosor de entre 5 y 7 mm. Es perfecto para proteger productos delicados o pesados durante el transporte y se fabrica con papeles de alto gramaje.

Onda AC

Con un grosor de unos 10 mm, este cartón está diseñado para absorber impactos y soportar grandes cargas. Se utiliza sobre todo en embalajes industriales o contenedores para mercancía de peso medio o alto.

Cartón de triple onda

Con un grosor de entre 13 y 15 mm, este tipo de cartón se utiliza principalmente en embalajes industriales, exportación o productos extremadamente pesados. Ofrece la máxima protección y resistencia.

 

Conclusión

Elegir el cartón ondulado adecuado no es una decisión menor. Un embalaje bien seleccionado protege tu producto, optimiza los costes y refuerza tu imagen de marca. Analiza con cuidado las características de lo que vas a enviar, sus requerimientos logísticos y tu objetivo comercial, y te asegurarás de tomar la mejor decisión para tu packaging.

Si quieres aprender más te invitamos a visitar nuestro blog. Y si tienes dudas o necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros ¡Estaremos encantados de ayudarte!